Apple lanza su máscara de protección contra el COVID-19

"Apple Face Shield"

La empresa estadounidense de tecnología Apple inc. ha lanzado su diseño de máscaras para proteger al personal de la salud contra la pandemia del coronavirus. Planean producir y distribuir un millón de máscaras por semana. Estas serán distribuidas en Estados Unidos y el resto del mundo.

En su página web han publicado las instrucciones de uso y ensamblaje de estas máscaras, las cuales son reutilizables. Los materiales recomendados para la fabricación de dichas máscaras son láminas de PET o PETG transparentes de 0.50mm de grosor y una goma elástica de silicona.

Para más información, consultar: Apple Face Shield.

 


Créditos del video: Dezeen

Máscara de protección plegable del MIT

"MIT Face Shield" Robyn Goodner, quien se desempeña como Especialista Técnico Maker para Project Manus, modela el diseño de la máscara en el Metropolis Makerspace. Créditos: MIT Project Manus.

Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Massachusetts Institute of Technology) ha desarrollado una máscara de protección desechable la cual ha sido diseñada como una única pieza plana que se dobla para tomar la forma de máscara, lo que facilita su rápida producción en masa.

Se trata de una máscara liviana y ajustable compuesta por una lámina de plástico transparente y plana con pestañas pre-cortadas. Se sujeta a la cabeza con dos gomas elásticas y se puede ensamblar en menos de un minuto.

Esta máscara está diseñada para usarse cómodamente durante largos períodos de tiempo y proporciona una cobertura contra salpicaduras prolongada. Los protectores faciales prolongan la vida útil de los respiradores N95 y las máscaras quirúrgicas, además de proteger la cara y los ojos.

El método de fabricación de estas máscaras se hace mediante un proceso conocido como troquelado (die cutting) en el cual las máquinas pueden cortar miles de láminas por hora.

El estudiante graduado Zach Fredin opera la cortadora de gran formato Zund en el Centro de Bit and Atoms del MIT. La máquina se utilizó para hacer prototipos de la máscara. Créditos: MIT Center for Bits and Atoms.

 

 

Para más información, consultar: MIT COVID-19 Face Shield.

 


Créditos: MIT Project Manus

Viseras Foster + Partners

El reconocido estudio de arquitectos Foster + Partners se ha unido a la lucha creativa contra la pandemia del COVID-19 y han diseñado un prototipo de visera (Face visor) con características idóneas para la producción rápida y masiva de las mismas.

Estamos compartiendo las plantillas de diseño y las especificaciones de material como un activo de diseño de código abierto. Esto, para alentar a los diseñadores y en particular a los fabricantes a gran escala a investigar el potencial de las máquinas de corte digital y láser como una alternativa a la tecnología de impresión 3D. 

Estas viseras han sido diseñadas para desarmarse y limpiarse fácilmente, por lo que están aptas para ser reutilizadas. Se conforman por tres componentes: un visor hecho de PETG de 0.5mm, una diadema (Head Band) de Polipropileno de 0.75mm y una goma de silicona que une al conjunto. Cada visera se puede cortar en menos de 30 segundos en máquinas de corte digital y láser y los elementos se pueden ensamblar en menos de un minuto.

Con una sola máquina de corte, pudimos cortar y ensamblar componentes para 1,000 máscaras de visera en un día, lo que representa una reducción de días en el tiempo necesario para producir alternativas impresas en 3D.

Actualmente, los prototipos de estas viseras se están entregando a varios hospitales de Londres, donde están siendo probadas.

 

Generalidades + Componentes + Ensamblaje

 

Para más información sobre este proyecto, consultar: Foster + Partners.

Proto Shield: Máscara de protección

"ProtoShield"

Proto Shield es una máscara de protección de rápida producción, económica y de código abierto, diseñada para ser funcionalmente equivalente a la máscara de protección de Prusa (Prusa Face Shield). Su producción es 100 veces más rápida y es compatible con las impresoras 3D de Prusa.

Los materiales necesarios para la elaboración de estas máscaras cuestan menos de un dólar y puede producirse en casi cualquier máquina de corte a láser en menos de un minuto. Son lo suficientemente cómodas para ser usadas todo el día y se pueden desarmar para esterilizarlas y reusarlas.

Para crear estas máscaras de protección son necesarias las siguientes herramientas y materiales:

Herramientas

  • Máquina de corte a láser
  • Cuchillas o tijeras
  • Destornillador pequeño de cabeza plana
  • Guantes, mascarillas y un área de trabajo desinfectada

Materiales

  • Lámina de PETG de .060” ó 1.5mm
  • Lámina de PETG de .020” ó .5mm
  • Banda elástica de .75” ó 20mm

 

"3DPrinter"

Descargables (máscara individual)

  • Head Band (.060” PETG)

                 PROTO-SHIELD_HEADBAND_V1.PDF
                 PROTO-SHIELD_HEADBAND_V1.SVG

  • Visor (.020″ PETG)

                 PROTO-SHIELD_MASK_V1. PDF
                 PROTO-SHIELD_MASK_V1.SVG

Descargables (Producción masiva con corte a láser de 29″ x 19″ o mayor)

  • Head Band (.060” PETG)

                     PROTO-SHIELD_BANDS_24x24.PDF
                     PROTO-SHIELD_BANDS_24x24.SVG

  • Visor (.020″ PETG)

                 PROTO-SHIELD_MASKS_29x19.PDF
                 PROTO-SHIELD_MASKS_29x19.SVG
                 PROTO-SHIELD_MASKS_19x19.PDF
                 PROTO-SHIELD_MASKS_19x19.SVG

 

Para más información sobre los descargables y el ensamblaje de estas máscaras, consultar: ProtoHaven. 

En la Unidad de Arquitectura Avanzada de la UNPHU (UA+) se están produciendo unas 500 unidades semanales de este tipo de máscaras de protección, las cuales están siendo destinadas a centros de salud de la República Dominicana. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de los voluntarios y las donaciones de instituciones y personas que se han sumado a esta iniciativa.

 

Créditos del video:
Dirección y fotografía – Adolfo Sesto
Edición – Gabriel Bonnin

Red creativa de Makers contra el COVID-19

En todo el mundo surgen iniciativas para crear redes de colaboración fundamentadas en la elaboración de soluciones a la demanda desbordante de mascarillas de protección, respiradores artificiales, válvulas y demás artículos necesarios para proteger a los prestadores de servicios de salud o para ayudar en la recuperación de los afectados por el coronavirus.

En efecto, de todas partes nos llegan noticias vinculadas al importante aporte de estas redes en el combate de este flagelo, en las capacidades de producción de soluciones basada en las tecnologías que el desarrollo humano pone a nuestra disposición: nos referimos a la impresión 3D y a las máquinas de cortes con rayos láser. El equipo, los programas y la tecnología permiten traducir a piezas utilizables aquellos diseños disponibles bajo código abierto que se enfocan en soluciones económicas y fáciles de fabricar.

Máscara COVID19

Médicos dominicanos usando máscaras de protección producidas por UniónMakersRD.

Dentro de las iniciativas internacionales que se han unido a la colaboración con sus conocimientos y experiencias están:

  • Open Source Ventilator: grupo irlandés enfocado en la producción de ventiladores de emergencia (Field Emergency Ventilator) en colaboración con el servicio irlandés de salud.
  • Coronavirus Makers: comunidad española de coordinación que aglutina las referencias de investigación, mapea los grupos de acción, y se reparte las tareas de elaboración de suministros médicos. Colaboran con las fuerzas de seguridad, hospitales, tejido industrial, y universidades para poner en marcha iniciativas y ofrecer soluciones.
  • Helpful Engineering: colectivo que coordina sus acciones con médicos, ingenieros y científicos para producir ventiladores y equipos de protección, así como otras iniciativas para asistir a los trabajadores de salud y sus comunidades.

El esfuerzo que representa en nuestro país la unión de diversos emprendedores con las capacidades antes mencionadas, permite formar a UniónMakersRD, grupo que se estructura rápidamente sin objetivo alguno de lucro, como respuesta al avance del COVID-19 y con el propósito único de ser proactivos en el aporte de soluciones. 

UniónMakersRD ya está aportando en la lucha contra el COVID-19 en la República Dominicana y sus productos están siendo bien recibidos por los responsables directos de la atención en el sector salud.

 

 

 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Unidad de Arq. Avanzada (@uaa_unphu) el