"ProtoShield"

Proto Shield es una máscara de protección de rápida producción, económica y de código abierto, diseñada para ser funcionalmente equivalente a la máscara de protección de Prusa (Prusa Face Shield). Su producción es 100 veces más rápida y es compatible con las impresoras 3D de Prusa.

Los materiales necesarios para la elaboración de estas máscaras cuestan menos de un dólar y puede producirse en casi cualquier máquina de corte a láser en menos de un minuto. Son lo suficientemente cómodas para ser usadas todo el día y se pueden desarmar para esterilizarlas y reusarlas.

Para crear estas máscaras de protección son necesarias las siguientes herramientas y materiales:

Herramientas

  • Máquina de corte a láser
  • Cuchillas o tijeras
  • Destornillador pequeño de cabeza plana
  • Guantes, mascarillas y un área de trabajo desinfectada

Materiales

  • Lámina de PETG de .060” ó 1.5mm
  • Lámina de PETG de .020” ó .5mm
  • Banda elástica de .75” ó 20mm

 

"3DPrinter"

Descargables (máscara individual)

  • Head Band (.060” PETG)

                 PROTO-SHIELD_HEADBAND_V1.PDF
                 PROTO-SHIELD_HEADBAND_V1.SVG

  • Visor (.020″ PETG)

                 PROTO-SHIELD_MASK_V1. PDF
                 PROTO-SHIELD_MASK_V1.SVG

Descargables (Producción masiva con corte a láser de 29″ x 19″ o mayor)

  • Head Band (.060” PETG)

                     PROTO-SHIELD_BANDS_24x24.PDF
                     PROTO-SHIELD_BANDS_24x24.SVG

  • Visor (.020″ PETG)

                 PROTO-SHIELD_MASKS_29x19.PDF
                 PROTO-SHIELD_MASKS_29x19.SVG
                 PROTO-SHIELD_MASKS_19x19.PDF
                 PROTO-SHIELD_MASKS_19x19.SVG

 

Para más información sobre los descargables y el ensamblaje de estas máscaras, consultar: ProtoHaven. 

En la Unidad de Arquitectura Avanzada de la UNPHU (UA+) se están produciendo unas 500 unidades semanales de este tipo de máscaras de protección, las cuales están siendo destinadas a centros de salud de la República Dominicana. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de los voluntarios y las donaciones de instituciones y personas que se han sumado a esta iniciativa.

 

Créditos del video:
Dirección y fotografía – Adolfo Sesto
Edición – Gabriel Bonnin